lunes, 25 de julio de 2011

Amy Winehouse - You Know I'm No Good


 Un estilo casi único por estos días. Una verdadera pena la vida y el final de esta chica.


Letra y traducción

You know I'm no Good

Meet you downstairs in the bar and heard
Your rolled up sleeves and your skull t-shirt
You say what did you do with him today?
And sniff me out like I was Tanqueray

Cause you're my fella, my guy
Hand me your stella and fly
By the time I'm out the door
You're tear men down like Roger Moore

I cheated myself
Like I knew I would
I told ya, I was trouble
You know that I'm no good

Upstairs in bed, with my ex boy
He's in the place, but I can't get joy
Thinking on you in the final throes, this is when my buzzer goes

Run out to meet your chips and pitter
You say we married, 'cause you're not bitter
There'll be none of him no more

I cried for you on the kitchen floor

I cheated myself
Like I knew I would
I told ya, I was trouble
You know that I'm no good

Sweet reunion, Jamaica and Spain
We're like how we were again
I'm in the tub you on the sink
Lick your lips as I soak my feet

Then you know this little carpet burn
My stomach drop yeah and my guts churn
You shrug and it's the worst
Who truly stuck the knife in first

I cheated myself
like I knew I would
I told ya I was trouble,
you know that I'm no good

I cheated myself,
like I knew I would
I told ya I was trouble,
you know that I'm no good


Sabes que no soy buena

Encontrarme contigo en la planta baja en el bar y escuchar
Tus mangas arremangadas y camiseta de calavera
Tu dices ¿Qué has hecho hoy con él?
Y me husmeas como si fuese Tanqueray

Poque eres mi tipo, mi chico
Me pasas tu Stella y vuelas
Mientras me largo
Tu vas derribando a tipos como Roger Moore

Me engaño a mi misma
Como sabía que lo iba a hacer
Ya te lo dije, era problemática
Sabes que no soy buena

Arriba en la cama, com mi ex
Está en la zona pero no puedo disfrutar
Pensando en ti en la últimas agonias, es cuando suena el timbre

Salgo corriendo a encontrarme con tus pasos
Dices que nos casemos porque no eres rencoroso
No habrá nada de él nunca más

Lloré por ti en suelo de la cocina

Me engaño a mi misma
Como sabía que lo iba a hacer
Ya te lo dije, era problemática
Sabes que no soy buena

Dulce reencuentro, Jamaica y España
Estamos como estabamos antes
Estoy en la bañera tú en el lavabo
Relames tus labios mientras remojo mis pies

Entonces te das cuentas de que esta pequeña alfrombra arde
Mi estomago cae y mi barriga se agita
Te encoges de hombros y es lo peor
Quien clavó el cuchillo primero realmente

Me engaño a mi misma
Como sabía que lo iba a hacer
Ya te lo dije, era problemática
Sabes que no soy buena

Me engaño a mi misma
Como sabía que lo iba a hacer
Ya te lo dije, era problemática
Sabes que no soy buena

Doctor Luis Agote, benefactor de la humanidad


Dr. Luis Agote

Ejemplo de argentinidad

Fue en el campo de la Medicina, uno de los ámbitos donde la Argentina más descolló a principios del siglo XX. Claro ejemplo de ello fue el doctor Luis Agote, destacado galeno, investigador y docente, que en 1914 logró la primer transfusión de sangre de la historia.


La Argentina fue pionera en el campo de las ciencias, la industria, la tecnología y la explotación petrolera. El desarrollo nuclear y la exploración espacial, muy anteriores al de sus vecinos continentales, despertaron el interés de las principales potencias del planeta.

Claro ejemplo de ello fue el doctor Luis Agote, destacado galeno, investigador y docente, que hizo descollar a la Argentina en el campo de la Medicina.

Médico, profesor, investigador

El Dr. Agote nació en Buenos Aires el 22 de septiembre de 1868.
Tras cursar sus estudios primarios y secundarios en el Colegio Nacional, ingresó en la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (1887) donde se graduó de médico con una tesis sobre hepatitis supurada (1893). Luego, comenzó a ejercer su profesión en el campo de la clínica hasta que en 1895 fue designado director del lazareto de la isla Martín García.

En 1905 fue profesor suplente en la Facultad de Medicina y en 1915 titular de la cátedra de Clínica Médica.

En el mes de noviembre de 1914, el Dr. Agote logró efectuar exitosamente la primera transfusión de sangre en un recipiente sin que se coagulara, experiencia de trascendencia internacional que se llevó a cabo en el Hospital Rawson de Buenos Aires.

Tras incontables experimentos, el Dr. Agote y su asistente de laboratorio Lucio Imaz, determinaron que el citrato de sodio evitaba la formación de coágulos en la sangre. Después de varias pruebas, el 9 de noviembre de 1914, concretaron exitosamente la transfusión de 300 cm3 de sangre, donada por un empleado del Hospital a un enfermo que tres días después dejó el nosocomio en perfecto estado de salud
Las transfusiones directas todavía no se practicaban a comienzos del siglo XX porque era imposible conservar la sangre extraída inalterada para su posterior uso. Al cabo de pocos minutos (de seis a doce) comenzaba su coagulación, manifestada inicialmente en un aumento gradual de viscosidad que terminaba con su casi completa solidificación. La coagulación es una defensa del organismo para taponar las heridas y minimizar las hemorragias. Hoy se sabe que un coágulo está casi totalmente formado por eritrocitos sujetos por una red de filamentos de fibrina.

El doctor Agote comunicó su descubrimiento al mundo y en un primer momento solo recibió respuestas corteses por vía diplomática. Cuando el “New York Herald” publicó una síntesis de su método, el tema comenzó a interesar, a tal punto que el norteamericano Lewinsohn y el belga Hustin se apresuraron a reclamar el descubrimiento como propio (venían trabajando paralelamente al científico argentino). Se entabló entonces una polémica en la que unos y otros se atribuyeron la prioridad aunque la publicación del estudio en el periódico norteamericano y las constancias del anuncio del descubrimiento efectuadas oportunamente por el Dr. Agote, fueron pruebas contundentes que dejaron aclarado que fue él quien primero logró la hazaña.

Un célebre científico porteño

Agote también estudió el uso del suero “Behring” en el tratamiento de la difteria y se ocupó de temas relacionados con la higiene pública.

En 1910 y 1916 el Dr. Agote fue diputado nacional, siendo suyos los proyectos de creación del Patronato Nacional de Menores Abandonados, la Universidad del Litoral y la anexión del Colegio Nacional de Buenos Aires a la Universidad.

A lo largo de su trayectoria, el Dr. Agote escribió importantes obras científicas y literarias, recibió numerosos premios y distinciones, presidió congresos y dictó conferencias.
Después de su fallecimiento, se colocó su nombre a una calle en Buenos Aires, a la Escuela Nacional de Comercio, al Instituto Modelo de Clínica Médica, al Instituto Nacional de Protección de Menores, a escuelas, a bancos de sangre y a un hospital de nuestra capital.

La Argentina ha dado al mundo hombres que descollaron en diversas disciplinas. El Dr. Luis Agote fue uno de ellos y hoy su nombre brilla junto al de los científicos más destacados de la historia humana.


Fuente: http://www.cruzadadelrosario.org.ar
http://es.wikipedia.org

viernes, 22 de julio de 2011

Los Chalchaleros, Merceditas



Un muy representativo tema de nuestro Litoral...

"Merceditas" fue Mercedes Strickler Khalov (1916-2001), una joven campesina que vivía cerca de Humboldt, Santa Fe, con quien el autor mantuvo en 1939 una relación de amor no correspondido, que inspiró esta canción.
Al tiempo Ríos se casó pero poco después enviudó y no tuvo hijos. Merceditas nunca se casó.
Algunas décadas después, y ya siendo ambos ancianos, Ramón y Mercedes se reencontraron. Él volvió a proponerle matrimonio, pero ella lo rechazó nuevamente. Se siguieron contactando hasta la muerte de Ríos, el 25 de diciembre de 1994. Ramón al fallecer le legó los derechos de la canción.
Ella vivió hasta los 83 años con el sentimiento de que Dios la había castigado por haberlo rechazado.

Esta canción ha sido traducida a nueve idiomas y ejecutada por más de 90 interpretes de distintas partes del mundo. Junto con "Zamba de mi Esperanza", es el tema más popular de la música folklórica de Argentina.

Zamba del cantor enamorado



La inolvidable voz de Hernán Figueroa Reyes nos trae una triste historia de desengaño en la Punilla...

jueves, 21 de julio de 2011

PRESIDENTE ARTURO UMBERTO ILLIA, HOMENAJE A UN GRANDE



Por Daniel Salzano.










(Publicado en "La Voz del Interior", Córdoba, 25 de enero de 2003.)



De los 63 años que tenía cuando asumió la presidencia, Illia Arturo Umberto había pasado la mitad en Cruz del Eje, donde llegó designado como médico del ferrocarril por Hipólito Yrigoyen.
Se levantaba con el pito de las seis y a las diez había que cebarle un par de mates. Esas cosas en el pueblo se sabían. Lo mismo que el contenido de su guardarropa: una corbata roja con leoncitos y un traje azul marino donde cargaba muestras gratis, apretadas como puños en todos los bolsillos.
A veces le pagaban con gallinas y a veces pagaba él la nafta que consumía la ambulancia. De noche, cuando el cucharón de la luna se derramaba sobre el pueblo, jugaba unas manos al chinchón, se daba una vuelta por el comité y, antes de dormir, leía a Krause. O a Weber. O el Patoruzú.


Cada vez que debía ausentarse para cumplir con sus obligaciones políticas, en Cruz del Eje le organizaban una cena de despedida cuyo menú incluía mayonesa de ave, paella a la valenciana, flan con crema, vino de la casa y agua mineral San Remo.
En 1963 se despidió desde la cabecera con una reverencia y acompañado por dos mariposas que volaban en círculos alrededor de su cabeza, viajó a Buenos Aires para ocupar la Casa Rosada.
Tres años más tarde lo derrocó un batallón de tanques porteños al mando de un general vestido como Patton. Illia lo enfrentó con el traje azul y un ejemplar de la Constitución en la mano. Ríndase, general.


EL GOLPE DE ESTADO DE 1966: un asalto a la República





El 28 de junio de 1966 a la madrugada Illia se encontraba en la Casa de Gobierno, acompañado por los ministros, colaboradores, algunos senadores y diputados nacionales radicales. A las 5.10 horas, de ese día martes penetraron el general Julio Alsogaray, el Jefe de la Casa Militar brigadier Rodolfo Pío Otero, el coronel Luis Perlinger y un grupo de oficiales. 
El diálogo reconstruido fue publicado por la revista "Somos" el 21 de enero de 1983:

Alsogaray: -Vengo a cumplir órdenes del comandante en jefe... 
Illia: -El comandante en jefe de las Fuerzas Armadas soy yo. (Señalando un libro que está a un costado de su mesa). Mi autoridad emana de esa Constitución que nosotros hemos cumplido y que usted también ha jurado cumplir. A lo sumo, Usted es un general sublevado que engaña a sus soldados. 
Alsogaray: -En representación de las Fuerzas Armadas vengo a pedirle que abandone este despacho. La escolta de granaderos lo acompañará. 
Illia: -Usted no representa a las Fuerzas Armadas, sino tan sólo a un grupo de insurrectos. Usted y quienes lo acompañan actúan como salteadores nocturnos... 
Alsogaray: -Señor Presid... (rectificándose) doctor Illia... Varias voces: -¡Señor Presidente! 
Alsogaray: con el fin de evitar actos de violencia, lo invito nuevamente a que abandone esta casa.
Illia: -Son Ustedes quienes están provocando la violencia. Ustedes no tienen nada que ver con el Ejército 
de San Martín y de Belgrano. Le han causado mucho mal a la patria y lo seguirán causando. El país los condenará por esta usurpación... 
Alsogaray: -Usted está llevando las cosas a un terreno que no le corresponde, doctor IIlia; le garantizamos su traslado a la residencia de Olivos. Su integridad física está asegurada. 
Illia: -Mi bienestar personal no me interesa. Me quedo trabajando en el lugar que me indica la ley y mi deber: Como comandante en jefe, le ordeno que se retire. 
AIsogaray: -Yo sólo recibo órdenes del comandante en jefe del Ejército. 
IIlia: -El único jefe supremo de las Fuerzas Armadas soy yo. Ustedes son los insurrectos. i Retírense! 
Los jefes militares abandonan el despacho presidencial. A las seis, retorna el coronel Perlinger en compañía 
de oficiales subalternos. Perlinger se acerca por la izquierda hasta la mesa de llIia y le dice en tono firme: Perlinger: -Doctor Illia, en nombre de las Fuerzas Armadas, vengo a decirle que ha sido destituido.
Illia: -Ya le he dicho al general Alsogaray que ustedes no representan a las Fuerzas Armadas. 
Perlinger: -Me rectifico. En nombre de las fuerzas que poseo... 
Illia: -Traiga esas fuerzas. 
Perlinger: -No lleguemos a eso... 
Illia: -Son ustedes los que emplean la fuerza, no yo. 
Perlinger y sus acompañantes se retiran. A las 7.25 vuelve Perlinger está vez al frente de un grupo de efectivos de la guardia de infantería de la Policía Federal, portando pistolas lanzagases.  
Perlinger: -Doctor llIia, su integridad física está plenamente asegurada, pero no puedo decir lo mismo a las personas que se encuentran con usted. Ellos serán desalojados por la fuerza. 
IIlia: -Su conciencia le va a reprochar lo que esté haciendo. (dirigiéndose a la tropa policial). A muchos de Ustedes les dará vergüenza cumplir estas órdenes indignas de quien ni siquiera es su jefe. Acuérdense: cuando cuenten a sus hijos lo que hicieron en este momento, sentirán vergüenza... 
Perlinger: Dr Illia tendremos que usar la fuerza... Illia: -Es lo único que tienen... Perlinger: (Con tono enérgico, a sus subordinados): -Dos oficiales a custodiar al doctor Illia, los demás 
avancen y desalojen el salón. La tropa avanzó mientras que los dos oficiales de policía que debían vigilar a Illia no pudieron cumplir su cometido, pues éste fue inmediatamente rodeado por sus colaboradores. Hubo forcejeos, pero en pocos minutos el despacho fue desalojado. Illia y sus colaboradores bajaron por las escaleras hasta la planta baja, seguidos de cerca por el pequeño batallón de lanzagases. Eran las 7.40 Sobre las veredas de la Plaza de Mayo y del Banco Nación, varias docenas de soldados cuerpo a tierra apuntaban hacia la Casa Rosada con sus fusiles. A las 7.45 Illia subía a un taxi, rumbo a la casa de su hermano en Martínez. "


Alsogaray se había colocado a la izquierda del Presidente IIlia, el que sin levantar la cabeza, ni mirarlo siquiera, ni inmutarse, continuó con lo que estaba haciendo en ese momento. Eso habría molestado al militar, quien irritado pretendió arrebatarle una fotografía que en ese momento Illia firmaba para uno de sus colaboradores (un empleado de la secretaría privada, o el jefe de la misma, Miguel Angel López, o un ordenanza, según distintas versiones) Illia impidió que el militar le arrebatara la fotografía y, seguidamente, se produjo una parte del diálogo, que la citada revista no tuvo en cuenta: 

Alsogaray: -Deje eso, permítame... 
Illia:-cállese... Yo no lo conozco. ¿Quién es usted? 
Alsogaray: -Soy el general Alsogaray:.. 
Illia: -Espérese. Estoy atendiendo a un ciudadano, ¿cuál es su nombre amigo? Alsogaray: -Respéteme... 
Illia: (Al concluir de firmar la fotografía) Este muchacho es más que usted. Es un ciudadano digno y noble. (Parándose y dirigiéndose al general) ¿ Qué es lo que quiere? 
Alsogaray: -Vengo a cumplir órdenes del comandante en jefe. .. 
Luego, sigue en líneas generales el diálogo ya reproducido, pero con una variante: 
Alsogaray: -En representación de las Fuerzas Armadas le pido que abandone el despacho. 
Illia: -Usted no representa a las Fuerzas Armadas, sólo representa a un grupo de insurrectos. Usted y quienes lo acompañan actúan como salteadores nocturnos, que como los bandidos aparecen de madrugada para tomar la Casa de Gobierno...

Años después, el coronel Luis C. Perlinger envió al doctor Illia la siguiente nota: " principios de 1966 siendo usted Presidente de la Nación, tuve algunas reuniones en Mar del Plata y en Buenos Aires con generales que ocupaban altos cargos en el EMGE, a los cuales traté de convencer de no romper el orden institucional. Ante la inutilidad de mi prédica y guiado por el desconcepto de que la unidad de la fuerza amenazada por casos aislados de oposición era más importante que el respeto a la Constitución, me plegué al movimiento que estalló el 28 de junio. 
Circunstancias que no se buscan, pero que se dan con frecuencia en los hombres de acción me asignaron un rol imporlante en su destitución. 
En una presentación fechada en julio de 1976, que repartí profusamente y de la cual me ocupé de enviarle un ejemplar escribía: 'Hace 10 años el Ejército me ordenó que procediera a desalojar el despacho presidencial. Entonces el doctor Illia serenamente avanzó hacia mí y me repitió varias veces: Sus hijos se lo van a reprochar. ¡Tenía tanta razón! Hace tiempo que yo me lo reprocho porque entonces caí ingenuamente en la trampa de contribuir a desalojar a un movimiento auténticamente nacional. 
Usted me dio esa madrugada una inolvidable lección de civismo.
El público reconocimiento que  en 1976 hice de mi error; si bien no pude reparar el daño causado, da a usted, uno de los grandes demócratas de nuestro país, la satisfacción de que su último acto de gobiemo fue transformar en auténtico demócrata a quien lo estaba expulsando por la fuerza de las armas de su cargo constitucional..."


(Extraído del libro: "Ricardo Balbín: el radicalismo y la república", de Eduardo Giorlandini, editado por la Cámara de Diputados de la Nación, en 2001. Prólogo de Rafael Pascual.)






EL DRAMA DE ILLIA: en setenta días perdió el gobierno, perdió un hermano y perdió su esposa.
Tapa de la revista 'ASÍ'  del 15 de septiembre de 1966



El 26 de Agosto de 1966, once días antes del fallecimiento de la señora Silvia Martorell de Illia, el diario norteamericano The New York Times publicaba:
 "El ex presidente argentino depuesto por el golpe de estado del 28 de junio último estaría en una dificultosa situación económica. Los amigos del ex mandatario están juntando fondos, en secreto, para ayudarlo.
El doctor Illia cuenta con una pensión presidencial de 3.500 pesos mensuales, aproximadamente 15 dólares. Hace cuarenta años -explica un allegado- era una muy buena pensión; ahora sólo alcanza para cuatro comidas.
El ex presidente vive actualmente con su hermano Ricardo Horacio, que se desempeñaba como su secretario personal, y ambos tuvieron que recurrir a la ayuda económica de unos parientes.
Un amigo de Arturo Illia declaró que este pasa sus días a la cabecera de la cama de su esposa, gravemente enferma de cáncer y que no ve casi a nadie. Ni siquiera los más encarnizados enemigos de Illia pusieron nunca en duda su honestidad personal..."



Fuente:
http://ricardobalbin.tripod.com

miércoles, 20 de julio de 2011

Barcelona 1908




Barcelona, un paseo en tranvia.
Este film de 1908, nos presenta la ciudad y sus principales calles.
Dirección: Ricardo Baños

viernes, 15 de julio de 2011

Juan Carlos Villarreal

El Viejo Matías



Lady Love - 1978

1º PREMIO - 8º Trofeo Fotográfico Internazionale Toro Assicurazioni - Torino, Italia 1981
Bronze Trophy - Fifteenth E.A. International Salon of Photography - Hong Kong, Japón 1982
Mención de Honor - Ribon FIAP - 24º Salon Internacional Bordeaux, Francia 1981
Mención de Honor - 2º Salon Internacional Artosa, Bélgica 1982



Sesión de lámparas - Desnudo



El Misterio de la Creación



Smog


Juan Carlos Villarreal nació en Capital Federal en 1951. A partir de 1964 realiza estudios de 
Diseño Publicitario (3años), en 1967 cursa Dibujo, Grabado, Pintura y Escultura 
(3 años) en la Escuela de Artes Plásticas "Carlos Morel" de Quilmes.

En 1969 toma contacto con las posibilidades que brinda la fotografía y se vuelca 
totalmente a ella. Fotógrafo autodidacta.Desde 1977 se dedica a la docencia. 
Profesor Titular del Curso de Fotografía de la Cátedra "Morfología Urbana" de la 
Facultad de Arquitectura y Urbanismo de Buenos Aires. 1983, Charlas en Trelew 
y Ushuaia. 1984, Curso en Mendoza (Peña Fotográfica Aconcagua). 1985 Curso 
en Córdoba (6ta Semana de la Fotografía). 1986, Conferencia "Como hago mis 
fotos". Fotoclub Esch, Luxemburgo. Foto Club A.P.27, Bruselas, Bélgica. 
Sociedad Fotográfica de Guijuzcoa, San Senastián, España.

Realiza notas periodísticas y técnicas para Fotografía Universal, Fotomundo y 
Foto Objetivo.

Durante 1974 participa en Salones Nacionales e Internacionales representando 
al Foto Club Buenos Aires, obteniendo numerosas distinciones entre las que se destacan en 
el orden Nacional: 1976, Gran Premio de Honor Salón Nacional de Arte 
Fotográfico; 1977, Cóndor FAF sección Monocromo y Diapositivas Color 
Contemporáneas.

A nivel Internacional ha participado de Salones celebrados en: Argentina, 
Andorra, Alemania, Alemania DDR, Australia, Bélgica,Brasil, EEUU, Portugal, 
España, Italia, Yugoslavia, Sudáfrica, Macao, Malasia, Inglaterra, Austria, China, 
Japón, Rusia, Hungría, Suecia, India, obteniendo numerosas distinciones y premios.
 
Fuente: http://www.jcvillarreal.com.ar/

jueves, 14 de julio de 2011



El mal en Sören Kierkegaard

1. Introducción
Kierkegaard no fue un filósofo sistemático, de hecho se manifestó en contra de los sistemas.  Pero vemos que en sus obras están presentes algunos temas centrales como la libertad, la persona, la nada y lo absoluto, la angustia, la desesperación y el pecado.  El tema del mal no fue tratado explícitamente como tal por el filósofo pero es evidente que en los temas arriba citados está el sustrato del mal.  El tema del mal está muy relacionado con su concepto de persona y de libertad por lo que no se puede hablar del uno sin hablar de las otras.  Por eso, primero analizaremos estos últimos conceptos para poder comprender el mal.

2. Algunos datos sobre Kierkegaard

Sören Kierkegaard nació en Copenhague el 5 de mayo de 1813.  Físicamente era jorobado y algo deforme; tenía una pierna más larga que la otra.  Su padre era un rico comerciante y un estricto luterano, cuya tenebrosa piedad, dominada por un sentimiento de culpa, y fantasías morbosas influyeron y obsesionaron a Kierkegaard. 

Estudió teología y filosofía en la Universidad de Copenhague (1830), donde conoció la filosofía hegeliana, contra la que reaccionó con apasionamiento.  En la universidad abandonó el protestantismo luterano y durante un tiempo llevó una extravagante vida social, en situaciones conflictivas y atormentadas, convirtiéndose en una figura en los teatros y cafés de Copenhague.  Concluyó sus estudios hacia 1841 con la redacción de una tesis sobre el concepto de ironía. 

Tras la muerte de su padre en 1838, Kierkegaard tuvo una profunda experiencia religiosa que lo llevó a intensificar su dedicación y concentración en problemas religiosos.  No en vano su filosofía se ha caracterizado como un existencialismo cristiano.  En 1840 se comprometió con Regine Olson, de 17 años, pero muy pronto se dio cuenta de su incapacidad para aceptar ese vínculo a causa de su naturaleza melancólica y de su vocación filosófica.  Rompió el compromiso matrimonial en 1841, pero este hecho fue muy significativo para él ya que le enseñó a ser poeta y escritor, porque liberó en él la primera ola impetuosa de su actividad estética y aludió al mismo repetidas veces en sus libros.  En esa época se dio cuenta de que no quería ser un pastor luterano.  La herencia recibida de su padre le permitió dedicarse por completo al pensamiento filosófico y durante los 14 años que vivió trase este episodio escribió más de 20 obras.

La filosofía del danés tiene tres características básicas que deben ser tenidas en cuenta: está encuadrada dentro del romanticismo, es mayormente una respuesta a Hegel y está teñida por una introspección marcada por la propia historia de Kierkegaard.  Esto hace presente ese subjetivismo (que no es relativismo) del que tanto habla, la lucha para restaurar la existencia (lo concreto) frente a lo absoluto de Hegel, la lucha por reivindicar la libertad perdida en la marcha de la conciencia y la presencia del pietismo, la melancolía y la culpa, productos de su propia experiencia personal.

3. El hombre y la elección de la vida

En sus primeros trabajos, Kierkegaard dice que hay dos tipos de vida, que llama estético y ético.  Más tarde, cuando Kierkegaard ha madurado su teoría, son tres los estadios fundamentales en el camino de la vida: las esferas de existencia que marcan un itinerario individual: el estético, el ético y el religioso.

Al estético, sin embargo, le da un significado diferente del que usualmente le damos, quiere decir lo inmediato y sensual que es el punto inicial de vida de todo hombre.  Una vida basada en el plano estético lleva sólo a la desesperación.  Porque según la opinión de Kierkegaard, el hombre lleva en sí algo más que no será satisfecho por una vida sensual.  Este algo más es lo eterno.  El hombre está hecho de partes diversas y opuestas.  Él es una síntesis de cuerpo y espíritu, de temporal y eterno, de finito e infinito, de necesidad y libertad.  Es característico del estético, sin embargo, que pone demasiado énfasis en una parte de la síntesis: lo corporal, lo temporal, lo finito y lo necesario.  Sin embargo la otra parte no es por ello para nada menor y continuamente se hace sentir por la ansiedad.
El término que mejor describe este llamado del espíritu en el mundo sensual es la angustia.  La angustia es una indicación de que el hombre tiene lo eterno en sí mismo.  Sin lo eterno no habría angustia.  Pero el hombre que ha sentido la angustia dentro suyo y que todavía persiste obstinadamente en tener una existencia en la esfera sensual, tenrminará en la desesperación.

Pero el hombre que a través del llamado de la desesperación ha sentido la ineficiencia de una vida en la esfera estética y en la desesperación, y no permanece allí, es suficientemente maduro para elegir algo más y entrar en la esfera ética.  Esto es indicado por el hecho de que lo eterno ha afirmado su reclamo en el hombre quien no sólo lo acepta sino que cree en la posibilidad de realizar los reclamos éticos en lo temporal, en el mundo de los sentidos.

El esteta vive inmediatamente la relación con la vida como placer y como representación del placer.  Su esfera es el juego, la imaginación y su vida es como un teatro.  Kierkegaard representa al estético en los mitos literarios de Don Juan y Fausto y en el personaje del seductor Juan, que el filósofo crea fundiendo elementos de la propia experiencia autobiográfica.

Don Juan (de Mozart) representa el poder y el placer de la seducción inmediata, que alínea sus conquistas, una junto a la otra, como una sucesión indefinida de instantes, es la pura fuerza del eros.
Fausto, según la interpretación de Kierkegaard, encarna en cambio el juego del conocimiento, el pacto demoníaco con Mefistófeles obliga a Fausto a la búsqueda sin descanso del conocimiento absoluto y también a dudar de todo, a no poder detenerse frente a alguno. 
También Fausto es seductor, pero de una sola mujer, Margarita, ya que en el poder aboluto sobre una mujer, que él conquista gracias a su superiordiad intelectual, él encuentra “un momento de presente”, un “instante de reposo” frente a la nada que lo amenaza y que su escepticismo le propone continuamente.
Juan, finalmente, se coloca, en el arco de la seducción estética, en el polo puesto con respecto a Don Juan: su diario, El diario de un seductor, que hizo célebre a Kierkegaard, narra la trama sutil en la que él envuelve a la joven Cordelia para conquistarla y abandonarla después.  La seducción deviene acá escritura, forma literaria.  Juan no goza del poseer, sino de la representación de la conquista. 

Evita la posesión porque el éxito de la seducción pone fin al placer, implica en cierto modo comprometerse con la realidad, mientras que lo que interesa es la idea, la imaginación.  La categoría estética en la que vive Juan es una categoría de la reflexión porque en ésta el sujeto no está atento a los contenidos sino a los modos, no vive y no goza de las cosas sino de su anticipación y su recuerdo.  Juan transforma su deseo y su seducción en una obra de arte.  No satisfaciendo más que en idea, no traduciéndose nunca en la realidad, su deseo puede permanecer indefinidamente abierto. 

Juan representa la vida estética en su grado más refinado y más alto.  El esteta está privado de un contenido real, de la propia subjetividad: existe solamente en la imaginación porque no se ha elegido nunca a sí mismo en la realidad.  Él vive en el horizonte de la posibilidad infinita sin concluir jamás el movimiento de la realización.  Su personalidad está por eso dispersa en la multiplicidad, la unidad de su Yo es ilusoria y evanescente.  No se revela nunca al mundo, no arroja nunca la máscara: se representa y se muestra como un enigma, del cual él mismo queda prisionero constantemente.  Su vida está privada de duración porque se agota en la fijeza de los instantes que sucesivamente se van disipando.  Él se queda en lo que ya es, sin poder devenir.

Así, la libertad pierde sentido, deja de ser libertad.  Porque el simple pensar me presenta varias maneras de actuar.  Una cosa es la reflexión sobre el actuar pero en sí misma la pura reflexión no es decidir.  Abre sólo el abanico de posibilidades.  El acto de elegir es optar por una posibilidad, corto de alguna manera la reflexión, rompo la cadena de la reflexión.  La voluntad libre consiste precisamente en la elección y en la realización de lo elegido.

La vía estética de la vida es un hedonismo refinado, que consiste en una búsqueda de placer y el cultivo de la apariencia y las formalidades.  El individuo que ha seguido la vía estética busca la variedad y la novedad en un esfuerzo por evitar el aburrimiento pero al fin tiene que enfrentarse a éste y a la desesperación. 

El camino de la vida ética implica un intenso y apasionado compromiso con el deber y con obligaciones sociales y religiosas incondicionales.  La vida ética está caracterizada por la seriedad y consistencia de las elecciones morales.  Aún una persona virtuosa puede eventualmente cansarse de ser siempre dedicada y meticulosa.  Mucha gente experimenta una suerte de reacción de fatiga en su vida.  Algunos recaen en una vida reflexiva sobre su estadio estético.  Pero otros hacen un nuevo salto hacia el estadio religioso.

En sus últimos trabajos, como Estudios en el camino de la vida (1845), Kierkegaard percibe en este sometimiento al deber una pérdida de responsabilidad individual y propone un tercer nivel, el religioso, en el que uno se somete a la voluntad de Dios, pero, al hacerlo, encuentra la auténtica libertad.

A continuación incluimos un cuadro sobre los tres estadios como síntesis del tema.

Estadios
Escalas en el ser personal
Características
Estético
Existencia
El hombre se conforma con una vida placentera exenta de dolor y de compromiso.  La preocupación aquí es arrancarle a la existencia el máximo placer posible, aunque después desemboque en la nostalgia, la insatisfacción o el anhelo de vivir pasados goces.  Lo bueno para el esteta es todo aquello que es bello, que satisface o que es agradable. 
Este hombre vive enteramente en el mundo de los sentidos y es un esclavo de sus propios deseos y estados anímicos.
Ético
Ser en sí
El hombre se afirma cada vez más en el amplio tejido de las relaciones humanas, el hombre descubre en sí mismo la verdad, que es la subjetividad. 
En este estadio se manifiesta el sentimiento de responsabilidad ante compromisos adoptados.  El individuo se decide por el matrimonio, por una profesión o una actividad social, etcétera.
Religioso
Trascendencia
Éste es el estadio al que se llega mediante una relación subjetiva muy personal y auténtica con Dios por medio de la fe. 
Representa el paso definitivo que tiene que dar el hombre. 
Sólo si renuncia a sí mismo, para superar las limitaciones que la realidad le impone, accede a lo trascendente, a Dios y a la verdadera individualidad.
La persona es tal, piensa Kierkegaard, por estar delante de Dios, por ser existencia dialogada entre el yo humano y el Tú de Dios. 
El hombre es verdaderamente persona cuando sale al encuentro de Dios, que es el Trascendente, el Tú.  Sólo en referencia a Él puede hablarse del ser personal del hombre.

4. La angustia

El concepto de la angustia se ocupa de la sexualidad, tomada como el elemento constituyente en el concepto de pecado original.

La angustia es el sentimiento que aferra y domina al hombre cuya síntesis se ve amenazada por el hecho de que un aspecto –el cuerpo, lo temporal, lo necesario – está tomando el control. 
La angustia es una voz de alarma, aunque puede ser también la tentación para un nuevo pecado.

“El hombre no es consciente de la culpa porque peca, sino que peca porque es consciente de la culpa” dice con palabras muy cercanas a Freud.

El hombre que, a través de la voz de la angustia, se ha dado cuenta de la ineficiencia de la esfera estética y sensual, ha alcanzado la madurez para elegir algo más e ingresar en la esfera ética.  Pero ocurre lo mismo en la esfera ética: debemos distinguir entre distintos estadios.

En el más bajo el hombre todavía piensa que solo encontrará las exigencias de la eternidad en el mundo temporal.  En el estadio más alto, el hombre ético ha descubierto qué poco puede lograr por sus propios esfuerzos.  El hombre que se ha dado cuenta de esto se ha convertido en suficientemente maduro como para cruzar de la esfera ética a la religiosa, que está basada en este reconocimiento de la ineficiencia del esfuerzo humano.

La paradoja y el salto para llegar a la fe

La encarnación es ella misma una paradoja; en parte porque significa la aparición de lo infinito en el tiempo que ninguna mente humana puede terminar de comprender, y en parte porque Dios, libre de culpa, debe ser absolutamente diferente del hombre, cuyo destino yace en la falsedad desde que vive en el pecado.

Y una vez que nos encontramos ya ante la paradoja, surge necesariamente un nuevo elemento, la fe.  Kierkegaard desarrolló un concepto de veras extremado de la fe: la fe en Dios es una obediencia que exige dejar a un lado todos los conceptos humanos. 

El hombre se encuentra entre dos polos: la nada (el pecado) y lo absoluto (Dios).  El hombre debe elegir entre la nada y lo absoluto. 
El hombre decide de su ser, de su vida mediante su libertad. 
El ser del hombre oscila entre la nada de la cual viene, la nada y el pecado que lo tira para abajo, que lo conduce a la desesperación (por apartarlo de su fin) y la opción por lo absoluto, que es Dios (tensión dialéctica).  En cada instante de su vida, el hombre vive dentro suyo esta cierta oposición de optar por Dios.  La angustia es el resultado de esa tensión, de tener que elegir. 

Esa tensión dialéctica que tiene el hombre encuentra su cauce en Jesucristo, que es hombre y es Dios.  En Jesucristo se sintetizan tiempo y eternidad.  Entonces, en el seguimiento de Jesucristo está la solución para la existencia humana.

Lo que cada persona es depende de su libertad, de lo que quiere hacer.  El hombre no se salva si no es pegando el salto de la fe, salto por el cual opta por Dios. 
Acá Kierkegaard dialoga con Hegel: dice que no es una misma cosa religión y filosofía. 
Hay una cierta ruptura entre ambas y por eso hace falta un salto.  Salto cualitativo entre lo que entiende la inteligencia humana y lo que acepta por fe.  El punto de Arquímedes de la libertad es la opción por el absoluto, desde allí se mueve todo.
En Temor y temblor (1846), Kierkegaard se centra en el mandamiento de Dios sgún el cual Abraham ha de sacrificar la vida de su hijo Isaac (Gén. 22, 1-19), un acto que viola las convicciones éticas de Abraham.  Éste da muestra de su fe al someterse al mandato de Dios, incluso aunque no lo pueda comprender.  Esta “suspensión de la ética”, como lo llamaba Kierkegaard, permite a Abraham alcanzar un auténtico compromiso con Dios.  Para evitar la desesperación última, el hombre tiene que dar un salto de fe similar en una vida religiosa, que es en sí misma paradójica, misteriosa y se halla plagada de riesgos.  Uno está llamado a ello por el sentimiento de la angustia que, en última instancia, es un temor a la nada.

Los hombres que realizan el salto, escogen la fe al placer estético y al llamado de la razón al deber.  Y aunque puede ser “terrible saltar en los brazos abiertos del Dios vivo”, como Kierkegaard dice, “es el único camino a la redención.”

5. Conclusión

Para Kierkegaard el mal es la nada, la opción por la nada, el no ejercer la propia libertad, el quedarse distraído con los placeres, con el divertimento, con lo mundano.  El mal es quedarse sólo en un deber humano, en lo que hay que hacer según una ética de los hombres.  Por eso la necesidad del salto, el mal es no constituirse como persona frente a Dios, no confirmar la propia existencia. 

En cierta forma, al pensar el hombre como síntesis de nada y absoluto, Kierkegaard está pensando un maniqueismo. 
La nada y el absoluto son en alguna medida dos principios opuestos en el hombre.  La diferencia radica en que el hombre cuenta con una voluntad, con una libertad que lo lleva a la angustia y a la desesperación o a la redención.  Está en el hombre definirse por alguno de esos –llamémosle – principios.  Si el hombre ignora el llamado de lo absoluto, sentirá angustia y más adelante desesperación.  Si el hombre se da cuenta de su situación, entonces y sólo entonces realizará el salto y vivirá en la vía religiosa.

De esta manera, combatir el mal es ser más fuerte que esa nada, es llenar con la fe esa muestra de lo absoluto que tenemos en nosotros que es la angustia.  Y con este concepto, la libertad cobra un valor gigantesco porque es ella misma la que nos puede hacer avanzar en los estadios de la vida: nos puede hacer escalar del simple estado hedonista, de ese estado de animales, al de la fe, al religioso.  Y es notable que la base de la salvación del hombre radica en el hecho de elegir, no cualquier cosa sino esto o aquello con compromiso, porque cada acto nos constituye, cada acto nos hace quedarnos o no en estadios inferiores, nos hace avanzar hasta los brazos de Dios.

6. Bibliografía
Fuente primaria
Sören Kierkegaard, Diario, tomo I, a cura di Cornelio Fabro, Brescia, Morcelliana, 1962

Fuentes secundarias
Libros
A.A. V.V., Gran Acta 2000. Filosofía y Psicología, Madrid, Ediciones Rialp, 1991
Gaarder, Jostein, Sophie’s world, New York, Berkley, 1996
Hirschberger, Johannes, Breve historia de la filosofía, Barcelona, Herder
, 1993.


Internet

http://www.pagesz.net/~stevek/intellect/kierkegaard-i.html
(Lectures on Modern European Intellectual History.  Sören Kierkegaard, 1813-1855.)
http://www.webcom.com/kierke/
(Kierkegaard on the Internet.)
http://www.evo.it/riccati/decadent/autori/kierkega.htm
(Il decadentismo.  La filosofia. Kierkegaard.)
(sin datos de URL)
(Kierkegaard e l’esistenzialismo religioso (1813-1855)
http://www.lafacu.com/apuntes/filosofia/existencialismo/default.htm
(Existencialismo.  Sören Kierkegaard.)


Trabajo enviado por:

Verónica Andrea Ruscio

Concierto de Aranjuez

Mattias Jacobsson - Concierto de Aranjuez, Adagio

miércoles, 13 de julio de 2011

Simplemente... Pink Floyd, Time




TICKING AWAY THE MOMENTS
THAT MAKE UP A DULL DAY
YOU FRITTER AND WASTE THE HOURS
IN AN OFFHAND WAY.
KICKING AROUND ON A PIECE
OF GROUND IN YOUR HOME TOWN
WAITING FOR SOMEONE OR SOMETHING
TO SHOW YOU THE WAY.
TIRED OF LYING IN THE SUNSHINE STAYING
HOME TO WATCH THE RAIN.
YOU ARE YOUNG AND LIFE IS LONG AND
THERE IS TIME TO KILL TODAY.
AND THEN ONE DAY YOU FIND
TEN YEARS HAVE GOT BEHIND YOU.
NO ONE TOLD YOU WHEN TO RUN,
YOU MISSED THE STARTING GUN.

SO YOU RUN AND YOU RUN TO CATCH UP WITH THE SUN
BUT ITS SINKING
RACING AROUND TO COME
UP BEHIND YOU AGAIN.
THE SUN IS THE SAME IN A RELATIVE WAY,
BUT YOURE OLDER,
SHORTER OF BREATH AND ONE DAY
CLOSER TO DEATH.

EVERY YEAR IS GETTING SHORTER
NEVER SEEM TO FIND THE TIME.
PLANS THAT EITHER COME TO NAUGHT OR HALF A PAGE OF SCRIBBLED LINES
HANGING ON IN QUIET DESPERATION
IS THE ENGLISH WAY
THE TIME IS GONE,
THE SONG IS OVER,
THOUGHT ID SOMETHING MORE TO SAY.


VIENDO PASAR LOS MOMENTOS
QUE COMPONEN UN DÍA MONÓTONO
DESPERDICIAS Y CONSUMES LAS HORAS
DE UN MODO INDECOROSO
VAGANDO DE AQUÍ PARA ALLÁ
POR ALGUNA PARTE DE TU CIUDAD
A LA ESPERA DE QUE ALGUIEN O ALGO
TE MUESTRE EL CAMINO.
CANSADO DE TUNBARTE BAJO EL SOL Y QUEDARTE
EN CASA MIRANDO LA LLUVIA
ERES JOVEN Y LA VIDA ES LARGA Y
HOY HAY TIEMPO QUE MATAR
Y LUEGO TE DAS CUENETA UN DÍA DE
QUE TIENES DIEZ AÑOS MÁS TRAS DE TI
NADIE TE DIJO CUANDO CORRER,
LLAGASTE TARDE AL DISPARO DE SALIDA.

Y TÚ CORRES Y CORRES PARA ALCANZAR AL SOL,
PERO ÉL SE ESTÁ PONIENDO
Y GIRANDO VELOZMENTE PARA DE NUVO
ELEVARSE POR DETRÁS DE TI
EL SOL ES EL MISMO DE MODO RELATIVO,
PERO TÚ ERES MÁS VIEJO
TU RESPIRACÍON ES MÁS CORTA Y ESTÁS UN DÍA
MÁS CERCA DE LA MUERTE.

CADA AÑO SE HACE MÁS CORTO,
NUNCA PARECES ENCONTRAR TIEMPO
PLANES QUE SE QUEDAN EN NADA O EN MEDIA PÁGINA DE LÍNEAS GARABATEADAS
ESPERANDO EN SILENCIOSA DESESPERACION
A LA MANERA INGLESA
EL TIEMPO SE HA ACABADO,
LA CANCIÓN SE HA TERMINADO,
PENSABA QUE DIRÍA ALGO MÁS.

Vélez Sársfield y Olavarría, aprox. 1905

Ciudad de Buenos Aires: Esquina de la avenida Vélez Sársfield y Olavarría, vista hacia el sur-sudoeste. A la derecha estaría la actual estación Buenos Aires y al fondo puede verse la iglesia del Sagrado Corazón de Jesús en la mencionada avenida y la de Iriarte. Al centro pueden verse vagones estacionados a la salida de la estación Sola. Foto colección Franklin H Romero Revilla.

Esquina de Osvaldo Cruz y Vieytes


Ciudad de Buenos Aires, década del '20: Interesante vista de la esquina de las calles Osvaldo Cruz y Vieytes.
La toma está hecha desde la actual vereda norte de Osvaldo Cruz, entre Vieytes y Herrera ( ésta última a la espalda ).
El edificio de la izquierda es el actual salón de "Señor Tango".
Las vías que se ven son las del Ferrocarril Sud que llegaban hasta allí por Osvaldo Cruz desde la estación Barraca de Peña y que habían pertenecido al viejo Ferrocarril Buenos Aires y Puerto de la Ensenada.(Foto AGN).

jueves, 7 de julio de 2011

Los criterios de bondad de Platón

Un día, un discípulo se acercó a Platón al grito de "Maestro, escuche lo
que me contaron en el mercado el otro día...".
Platón lo interrumpió con estas palabras:
"Cuéntame, pero primero, asegúrate de que lo que vas a decir cumpla con los criterios de bondad".
El discípulo se detuvo y Platón prosiguió:

- ¿Lo que me vas a contar es cierto?
- Bueno, no estoy seguro. A mí me lo contó alguien que se lo lo contaron...
- O sea que me vas a contar algo que no sabes si es cierto.
Bien, veamos si cumple los otros criterios.


Lo que me vas a contar, ¿es bello?
- No, no es muy bello.

- En ese caso, veamos si cumple el último criterio. ¿Es al menos útil?
- Y... a esta altura no, no es muy útil.

- O sea que quieres contarme algo que es feo e inútil y que ni siquiera sabemos si es cierto.
- Tiene razón, maestro. Disculpe.
Dicho esto, el alumno se fue, maravillado por la sabuduría de su Maestro

Mariano Mores

Si bien el video tiene un final un tanto abrupto, ésta versión de Tanguera sobresale por su imponencia.



Tecnología Vial

Es realmente inquietante ver estas maniobras; admirable el operario que maneja la pala. Recomiendo ver el video hasta el final.