Sergei Rachmaninov
Este
reconocido compositor nació en Semyonovo, Rusia, el 1 de abril de 1873, en el
seno de una familia acomodada.
Su
propia madre fue quien le dio sus primeras lecciones de piano.
Con
el tiempo su familia vió disminuida su fortuna, trasladándose a San Petersburgo donde Rachmaninov estudió en el Conservatorio, posteriormente se trasladó a
Moscú , haciendo sus estudios de piano con Nikolay Zverev y Alexander
Siloti (Quien fue alumno de Franz Liszt y su propio primo).
Siendo
estudiante, Rachmaninov escribió una ópera: Aleko, y unos fragmentos
del Preludio en Do Mayor, comenzando a demostrar sus grandes habilidades como
compositor.
A
los 19 años, termino su primer concierto de piano, siendo revisado más adelante
en 1917.
La
primera sinfonia de Rachmaninov la compuso en 1897, pero, lamentablemente, fue
duramente recibida por los críticos, sin embargo no faltaron quienes pensaron
que esto sucedió, en gran parte, debido a la conduccion de Alexander Glazunov ,
al que le molestaba la obra y no la ensayo suficientemente. La propia esposa de
Rachmaninov declaró posteriormente, que Glazunov incluso pudo haber estado
ebrio.
El
dolor que le produjo este fracaso, llevó a Sergei a una profunda depresion que
le impidió continuar escribiendo. En este punto sus conocidos le recomendaron
que hiciese terapia autosugestiva con el psicólogo Nikolai Dahl.
El
Dr. Dahl le hacía repetir que la próxima sería su mejor obra y que él podría
hacerla. Rachmaninov recuperó rapidamente su autoestima; y como
resultado de estas sesiones de auto-hinpnosis, compuso entre 1900 y 1901 el
célebre Concierto No. 2 para piano y orquesta, el que fue dedicado, justamente,
a Dahl.
A
raiz de su gran carrera, Rachmaninov, fue convocado en 1904 para hacerse cargo,
como director, del teatro de Bolsjoj. Hacia 1906, y por disidencias políticas,
renuncia a ese puesto.
En
1908 se traslada a Italia y posteriormente, a Dresden, siempre aguardando que la
situación en Rusia se normalizase.
Rachmaninov
no se veía a sí mismo como un gran pianista. Sin embargo el segundo concierto
de piano le dio un gran reconocimiento como compositor y, como era de esperar,
también como pianista.
Su
perfección técnica era legendaria, mientras que sus grandes manos podían cubrir
-sin dificultad- una doceava.
Durante
una visita a Estados Unidos, escribe, su concierto No. 3, para piano y
orquesta, ganándose la popularidad en ese país. Finalmente, luego de la
revolución rusa de 1917, emigró a Nueva York, donde ya no logró recuperar la
inspiración musical que tanta fama le había deparado en su Rusia natal.
Durante
una gira de conciertos, en el invierno de 1943, cae gravemente enfermo,
diagnosticándosele cáncer de pulmón, producto de su gran aficción al
cigarrillo.
Rachmaninov
murió el 28 de marzo de 1943 en California y fue enterrado en el cementerio de
Kensico, en Valhalla, Nueva York .
No hay comentarios:
Publicar un comentario