Donde nada se decide, nada pasa. (Kierkeggaard) - Hay quienes creen que corren tras algo, cuando en realidad son las consecuencias de su obrar las que los persiguen. (Levy Claus)
lunes, 25 de julio de 2011
Amy Winehouse - You Know I'm No Good
Un estilo casi único por estos días. Una verdadera pena la vida y el final de esta chica.
Letra y traducción
You know I'm no Good
Meet you downstairs in the bar and heard
Your rolled up sleeves and your skull t-shirt
You say what did you do with him today?
And sniff me out like I was Tanqueray
Cause you're my fella, my guy
Hand me your stella and fly
By the time I'm out the door
You're tear men down like Roger Moore
I cheated myself
Like I knew I would
I told ya, I was trouble
You know that I'm no good
Upstairs in bed, with my ex boy
He's in the place, but I can't get joy
Thinking on you in the final throes, this is when my buzzer goes
Run out to meet your chips and pitter
You say we married, 'cause you're not bitter
There'll be none of him no more
I cried for you on the kitchen floor
I cheated myself
Like I knew I would
I told ya, I was trouble
You know that I'm no good
Sweet reunion, Jamaica and Spain
We're like how we were again
I'm in the tub you on the sink
Lick your lips as I soak my feet
Then you know this little carpet burn
My stomach drop yeah and my guts churn
You shrug and it's the worst
Who truly stuck the knife in first
I cheated myself
like I knew I would
I told ya I was trouble,
you know that I'm no good
I cheated myself,
like I knew I would
I told ya I was trouble,
you know that I'm no good
Sabes que no soy buena
Encontrarme contigo en la planta baja en el bar y escuchar
Tus mangas arremangadas y camiseta de calavera
Tu dices ¿Qué has hecho hoy con él?
Y me husmeas como si fuese Tanqueray
Poque eres mi tipo, mi chico
Me pasas tu Stella y vuelas
Mientras me largo
Tu vas derribando a tipos como Roger Moore
Me engaño a mi misma
Como sabía que lo iba a hacer
Ya te lo dije, era problemática
Sabes que no soy buena
Arriba en la cama, com mi ex
Está en la zona pero no puedo disfrutar
Pensando en ti en la últimas agonias, es cuando suena el timbre
Salgo corriendo a encontrarme con tus pasos
Dices que nos casemos porque no eres rencoroso
No habrá nada de él nunca más
Lloré por ti en suelo de la cocina
Me engaño a mi misma
Como sabía que lo iba a hacer
Ya te lo dije, era problemática
Sabes que no soy buena
Dulce reencuentro, Jamaica y España
Estamos como estabamos antes
Estoy en la bañera tú en el lavabo
Relames tus labios mientras remojo mis pies
Entonces te das cuentas de que esta pequeña alfrombra arde
Mi estomago cae y mi barriga se agita
Te encoges de hombros y es lo peor
Quien clavó el cuchillo primero realmente
Me engaño a mi misma
Como sabía que lo iba a hacer
Ya te lo dije, era problemática
Sabes que no soy buena
Me engaño a mi misma
Como sabía que lo iba a hacer
Ya te lo dije, era problemática
Sabes que no soy buena
Doctor Luis Agote, benefactor de la humanidad
Dr. Luis Agote
Ejemplo de argentinidad
Fue en el campo de la Medicina, uno de los ámbitos donde la Argentina más descolló a principios del siglo XX. Claro ejemplo de ello fue el doctor Luis Agote, destacado galeno, investigador y docente, que en 1914 logró la primer transfusión de sangre de la historia.
La Argentina fue pionera en el campo de las ciencias, la industria, la tecnología y la explotación petrolera. El desarrollo nuclear y la exploración espacial, muy anteriores al de sus vecinos continentales, despertaron el interés de las principales potencias del planeta.
Claro ejemplo de ello fue el doctor Luis Agote, destacado galeno, investigador y docente, que hizo descollar a la Argentina en el campo de la Medicina.
Médico, profesor, investigador
El Dr. Agote nació en Buenos Aires el 22 de septiembre de 1868.
Tras cursar sus estudios primarios y secundarios en el Colegio Nacional, ingresó en la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (1887) donde se graduó de médico con una tesis sobre hepatitis supurada (1893). Luego, comenzó a ejercer su profesión en el campo de la clínica hasta que en 1895 fue designado director del lazareto de la isla Martín García.
En 1905 fue profesor suplente en la Facultad de Medicina y en 1915 titular de la cátedra de Clínica Médica.
En el mes de noviembre de 1914, el Dr. Agote logró efectuar exitosamente la primera transfusión de sangre en un recipiente sin que se coagulara, experiencia de trascendencia internacional que se llevó a cabo en el Hospital Rawson de Buenos Aires.
Tras incontables experimentos, el Dr. Agote y su asistente de laboratorio Lucio Imaz, determinaron que el citrato de sodio evitaba la formación de coágulos en la sangre. Después de varias pruebas, el 9 de noviembre de 1914, concretaron exitosamente la transfusión de 300 cm3 de sangre, donada por un empleado del Hospital a un enfermo que tres días después dejó el nosocomio en perfecto estado de salud
Las transfusiones directas todavía no se practicaban a comienzos del siglo XX porque era imposible conservar la sangre extraída inalterada para su posterior uso. Al cabo de pocos minutos (de seis a doce) comenzaba su coagulación, manifestada inicialmente en un aumento gradual de viscosidad que terminaba con su casi completa solidificación. La coagulación es una defensa del organismo para taponar las heridas y minimizar las hemorragias. Hoy se sabe que un coágulo está casi totalmente formado por eritrocitos sujetos por una red de filamentos de fibrina.
El doctor Agote comunicó su descubrimiento al mundo y en un primer momento solo recibió respuestas corteses por vía diplomática. Cuando el “New York Herald” publicó una síntesis de su método, el tema comenzó a interesar, a tal punto que el norteamericano Lewinsohn y el belga Hustin se apresuraron a reclamar el descubrimiento como propio (venían trabajando paralelamente al científico argentino). Se entabló entonces una polémica en la que unos y otros se atribuyeron la prioridad aunque la publicación del estudio en el periódico norteamericano y las constancias del anuncio del descubrimiento efectuadas oportunamente por el Dr. Agote, fueron pruebas contundentes que dejaron aclarado que fue él quien primero logró la hazaña.
Un célebre científico porteño
Agote también estudió el uso del suero “Behring” en el tratamiento de la difteria y se ocupó de temas relacionados con la higiene pública.
En 1910 y 1916 el Dr. Agote fue diputado nacional, siendo suyos los proyectos de creación del Patronato Nacional de Menores Abandonados, la Universidad del Litoral y la anexión del Colegio Nacional de Buenos Aires a la Universidad.
A lo largo de su trayectoria, el Dr. Agote escribió importantes obras científicas y literarias, recibió numerosos premios y distinciones, presidió congresos y dictó conferencias.
Después de su fallecimiento, se colocó su nombre a una calle en Buenos Aires, a la Escuela Nacional de Comercio, al Instituto Modelo de Clínica Médica, al Instituto Nacional de Protección de Menores, a escuelas, a bancos de sangre y a un hospital de nuestra capital.
La Argentina ha dado al mundo hombres que descollaron en diversas disciplinas. El Dr. Luis Agote fue uno de ellos y hoy su nombre brilla junto al de los científicos más destacados de la historia humana.
Fuente: http://www.cruzadadelrosario.org.ar
http://es.wikipedia.org
Suscribirse a:
Entradas (Atom)