Amplia
repercusión internacional por los Brugeoise
Medios de la
región, de EEUU y de Europa se hacen eco de la nostalgia porteña por la
jubilación de los centenarios coches.
Mencionan
iniciativas de preservación y el desafortunado "asado" de Larreta. Varios
destacan los negativos antecedentes de Macri en protección del patrimonio.
Por enelSubte.com el 10/01/2013 a las 19:55 hs.
Es imposible determinar cuándo, en sus largos 99 años de
servicio, los coches La Brugeoise pasaron de ser una flota desactualizada a
convertirse en un verdadero símbolo cultural y atractivo turístico de Buenos
Aires. Lo cierto es que sucedió. El cariño de sus viejos habitués se mezcla con
el asombro y la atracción de quienes descubren un pedazo de historia presente a
metros apenas de la superficie. A partir del sábado, serán historia pasada. La
noticia de su retiro tuvo un impacto inmediato e importante en medios de todo
el mundo, en especial de aquellas ciudades con mayor tradición ferroviaria. Y
en particular en el país que los vio nacer, Bélgica. Algunos medios, los menos,
se limitaron a informar el recambio de trenes casi centenarios y "de
madera". Muchos destacan su importancia patrimonial y las voces que
reclaman por su preservación.
También la
"propuesta" de Horacio Rodríguez Larreta tuvo amplia repercusión. Sin
quererlo, su exabrupto temerario hizo mucho por poner en valor a los Brugeoise.
El 4 de enero la televisión pública de la Bélgica
francófona, RTBF, tituló "Las formaciones de metro más antiguas del mundo,
en peligro en la Argentina". La nota, que destaca que los coches fueron
fabricados en Brujas por La Brugeoise, Nicaise et Delcuve, releva el esfuerzo
de Basta de Demoler para asegurar su preservación. Releva asimismo el
testimonio de la legisladora Lubertino, quien asegura querer evitar que ocurra
lo mismo que pasó con el piso del Colón o los adoquines de San Telmo. La nota
evita eufemismos: "El intendente de Buenos Aires, Mauricio Macri (PRO,
derecha), es acusado con frecuencia de amenazar el patrimonio de la capital
argentina". En ese sentido menciona
la referencia de Rodríguez Larreta a que podrían servir para asado,
haciendo notar que se trata de "las formaciones más viejas de metro en
funcionamiento regular del mundo". También RTL, una importante cadena
radial de habla francesa, se hace eco: "Los decanos mundiales en
formaciones de metro son belgas... y podrían morir". En alusión a Macri,
titula que los coches Brugeoise no serían "el primer trozo de historia de
la ciudad que desaparecería". Para Larreta, otro subtítulo: "Usarlos
para cocinar: chocante". En los comentarios de la nota, un lector sugiere
acoger algún coche en el "simpático museo del tranvía" de Bruselas.
Sin salir de Bélgica, pero en Flandes, el periódico De
Redactie titula "Metro histórico en Buenos Aires en peligro" y
menciona los "interiores con bellas terminaciones en madera" de los
coches La Brugeoise. Edita que "el inminente desmantelamiento da con la
protesta de la población y de políticos". Menciona los apelativos
coloquiales de los coches, "belgas" o "brujas", en alusión
a su país y ciudad de origen. En relación a la polémica por su
preservación, destaca que Horacio Rodríguez Larreta "echó más leña al
fuego" al proponer hacer con ellos un asado.
Sin cambiar el idioma, distintos medios de Francia se
hacen eco de la jubilación de los coches belgas a partir de un cable de AFP. Publicaciones
como L'Express, Le Point, Le Parisien, La Croix o los canales internacionales
TV5Monde y France 24 mencionan los distintos recursos judiciales para intentar
"salvar" las unidades La Brugeoise, cuyo "encanto pasado de moda
y austero emocionó a los argentinos". Toman
el testimonio de Cesario Blanco y de Eduardo Zerbo, trabajadores de Polvorín:
"Estos coches podrían rodar cien años más", dice el primero. El
historiador Eduardo Lázzari señala el "error" que comete Buenos Aires
al no preservar debidamente los centenarios trenes. También recogen la
opinión de Horacio González, director de la Biblioteca Nacional, quien en una
nota en Página12 habló de una "demolición
histórica". Con respecto a los
argumentos a favor del cierre y recambio de la flota dados por SBASE (Subterráneos
de Buenos Aires, Sociedad del Estado), reproducen la opinión del auditor Javier
Fernández, de Metro de Madrid, sobre la confusión
entre antigüedad e inseguridad. Sobre la misma información, la agencia
euronews titula "Muerte anunciada de 'La Brugeoise', decanos de las
formaciones de metro en funcionamiento". Para el suizo Tribune de Genève,
"El metro centenario de Buenos Aires está amenazado de muerte". El
pie de foto de un coche La Brugeoise exclama asombrado "El metro A. Este
vagón data de 1913. ¡Cien años!". Como las anteriores, repasa críticas a
los dichos de Rodríguez Larreta y a los antecedentes de Macri, "un
intendente iconoclasta", en preservación patrimonial.
Menos sensibles, los medios anglófonos ponen el eje en el
recambio de las unidades. Para la CNN, "los coches cubiertos de grafiti
serán reemplazados por trenes modernos como parte de una renovación largamente
planeada". Nota, sin embargo, que el destino de los coches La Brugeoise es
"incierto". La nota pregunta a los lectores si conocieron los coches
belgas. Dana Fitz comenta que tuvo ocasión de viajar en ellos: "Estos
coches aguantaron más allá de lo esperado. Y se los extrañará". Otros
comentaristas consideran que lo prioritario es modernizar la flota. Para un
residente a tiempo parcial de Buenos Aires se trata de una "decisión
extremadamente corta de miras" por el valor histórico que se pierde al no
preservar formaciones históricas en funcionamiento.
Otros medios estadounidenses, como FOX News o el Washington Post, citan a
Aquilino González Podestá, presidente de la Asociación Amigos del Tranvía:
"Hay cuestiones sentimentales que están por encima de la lógica". Relevan que
la decisión de renovar la flota, que de todas maneras justifican, "tiene
nostálgica a la gente en la capital argentina". Para ambos medios el
recambio de la flota marca "el fin de una era". El USA Today cita a
la legisladora Delia Bisutti, quien califica la forma en que se lleva adelante
la modernización de la línea como una "barbaridad innecesaria". Para
el diario, "El Señor Tiempo se puso al día con los nostálgicos coches de
subte en madera de Buenos Aires, los más antiguos del mundo".
En el Reino Unido la BBC considera el retiro de los
coches La Brugeoise una de las noticias destacadas del 3 de enero. The
Guardian sorprende al colocar al Subte de Buenos Aires entre los que considera
los seis mejores del mundo en un especial por el sesquicentenario del
"Tube" londinense, aunque vale aclarar que la clasificación
tiene en cuenta lo pintoresco y no la calidad del servicio o el tamaño de la
red. Dedica cuatro grandes fotografías a la línea A, donde nota que si bien
otras líneas cuentan con flotas modernas en la A se conservan coches que
"todavía tienen cuidados interiores en madera, lámparas de tulipa y un
codiciado asiento con ventana al costado del conductor". Preguntándose qué
pasará con los coches una vez retirados de servicio, el prestigioso matutino se
responde que "Un político local desató pocas risas cuando bromeó sobre
hacer con ellos un buen fuego para un asado". En ese sentido, menciona la
campaña de Basta de Demoler y el raid fotográfico organizado por usuarios de la
línea.
En nuestro idioma la noticia parece haber importado poco
en España pero repercute en varios periódicos y portales de América Latina. El
Nuevo Herald detalla la historia y características pioneras de la línea A. Cita
extensamente a Aquilino González Podestá, quien destaca la fiabilidad
estadística de los coches belgas, y en ese mismo sentido menciona el diario la
opinión de expertos sobre las características de seguridad de la línea A.
González Podestá por otro lado cuestiona que los funcionarios porteños "no
entiendan" el valor histórico y patrimonial de las unidades. En
Colombia, El Universal titula que los coches más antiguos del mundo se
encuentran en peligro en la Argentina. Del otro lado de los Andes, el
derechista El Mercurio informa sobre la decisión de Macri de
"jubilar" los "viejos vagones del metro", decisión que ha
generado "cierto rechazo". En ese sentido cita a ingenieros mecánicos
--en rigor, la nota de Ernesto Falzone publicada por enelSubte días atrás-- y a
González
Podestá, quien como en otras notas similares se pregunta la razón por la cual
el GCBA no pudo esperar a festejar el centenario de los coches La Brugeoise.
Hasta en la India, el Deccan Chronicle se asombra:
"¡100 y todavía funcionan!".
Es casi un lugar común decir que Mauricio Macri se
muestra con frecuencia preocupado por "cómo nos ve el mundo". El
mundo, en lo que al plan de modernización de la línea A respecta, parece
destacar el alto valor patrimonial, histórico y turístico de los coches La
Brugeoise. También destaca antecedentes preocupantes como el del piso original
del Teatro Colón, convertido en regalos empresariales. O el adoquinado colonial
de San Telmo, que apareció en barrios privados. La repercusión internacional
del asado de Horacio Rodríguez Larreta no es sino un fortísimo llamado de
atención para asegurar la preservación de los coches La Brugeoise. Su nobleza
lo sustenta. Cien años de historia y de historias lo justifican. La ley lo obliga. Y
Buenos Aires lo merece