Donde nada se decide, nada pasa. (Kierkeggaard) - Hay quienes creen que corren tras algo, cuando en realidad son las consecuencias de su obrar las que los persiguen. (Levy Claus)
jueves, 25 de agosto de 2011
CORREDOR BIOCEÁNICO ACONCAGUA
CORREDOR BIOCEÁNICO ACONCAGUA
NUEVO FERROCARRIL TRASANDINO
http://www.bioceanicoaconcagua.com/corredorBioceanico/es/home.html
ANTONIO BERNI
Delesio Antonio Berni, su nombre completo, nació en Rosario, provincia de Santa Fe, Argentina, el 14 de mayo de 1905.
Sus padres eran de origen italiano: su padre —Napoleón Berni— era sastre nacido en Italia, y su madre —Margarita Picco— era argentina hija de inmigrantes italianos radicados en Roldán, un pueblo de la provincia de Santa Fe, a 30 km de Rosario. Berni nació en calle España 288 (entre Salta y Catamarca). Una placa con bajorrelieve indica el sitio.
Antes de los 10 años, en 1914, ingresó en el taller de vitrales Buxadera y Compañía, donde recibió las enseñanzas de su fundador, un artesano catalán. Al regresar su padre a Italia, el artista viajó a vivir en la casa de sus abuelos, en Roldán, Argentina.
Su primera muestra la montó en 1920, en el Salón Mari, y tras el éxito alcanzado, repitió la experiencia en 1921, 1922 y 1924, presentando sus obras en 1925 en la Galería Witcomb de Buenos Aires.
También en ese año el Jockey Club de Rosario le otorgó una beca para estudiar en Europa, llegando en noviembre de ese año a Madrid.
En Europa conoció al poeta y novelista francés Louis Aragón, uno de los líderes del movimiento dadaísta y surrealista, al cual lo introdujo; también, por entonces, se dedicó a la lectura de Carlos Marx, el que desde ese momento, estaría muy presente en la vida de Berni.
A fines de los '30 y durante la década de los '40 recibió varios reconocimientos a su obra, marcada por un perfil claramente social. En 1976 se radicó en Nueva York regresando al país en 1981.
Dejó de existir el 13 de actubre de 1981.